El Tren Sanitario descansaba en la Estación Sud, mientras el
bullicioso ir y venir de familias enteras le daba un aire renovado a los
viejos andenes solitarios...
El mediodía caluroso va despidiendo a la gente ya atendida,
pero alegres conversaciones, risas y exclamaciones, salpicaban el vagón de
oftalmología.
Una pareja mayor, rodeada de algunos de los enfermeros, charlaba
animadamente de fútbol y castañuelas.
Incorporada a la improvisada reunión, pregunté:
PeR: (al enfermero del tren sanitario) ¿Vos creés que aceptaría un
reportaje?
ENFERMERO: totalmente, su Eminencia, futbolista de Bahía Blanca. A él y
a su mujer, la primera botinera.
PeR: (a la esposa) ¿Me permitís hacerte un reportaje como una de las
primeras botineras? Es para Periodismo en Redacción, UPSO
SRA. SCAVARDA: ¡La señora de Scavarda, dale!
ReP: ¿Cómo era ser botinera antes?
SRA. SACAVARDA: Botinera muerta de hambre, que querés, no eran las de
ahora, Él era jugador de fútbol, pero...De la época de Cicchini... ¿Cuál era el
otro?
PeR: Contame de vos, ¿Cómo sufrías los partidos?
SRA. SCAVARDA: No, yo no soy futbolera. Los sufría sí, pero yo no iba a
la cancha. Aparte, cuando fui dos o tres veces, iba como..., que sé yo, como
una pinturita, y todos los negros... (Se ríe) Una vez fui a la cancha de
Sporting que jugaba, y yo llevaba un vestidito amarillo, muy lindo, porque
siempre fui así, muy coqueta, ¡qué, estaban todos qué sé yo, que casi se desmayan!!(Risas
de todos)
El enfermero llevó a la señora a otro vagón, desde donde la
reclamaban las chicas del tren.
PeR: Contame, ¿quién sos vos? Para Periodismo en Redacción.
SCAVARDA: ¿En serio?
PeR: Claro, para la UPSO.
SCAVARDA: Tengo un montón de recortes, traje estos nomás.
PeR: decime, ¿cómo es tu nombre completo?
SACAVARDA: René Otto Scavarda.
PeR: ¿dónde jugabas?
SCAVARDA: En el 57-58 en Villa Mitre, en el 59 en Dorrego, la Liga de
Tres Arroyos, y después vine en el 60 a Comercial. Estuve jugando hasta el
65-66 en Comercial.
PeR:( lo saludan varios que pasan) por lo visto te conoce media
Bahía.
SCAVARDA: Y sí. Te digo otra cosa, le pusieron el nombre mío a un
Campeonato de la Liga (Torneo de clausura "René Otto Scavarda" Liga del Sur. 2014)
ReP: ¿de qué jugabas?
SCAVARDA: yo de 9, por eso hacía tantos goles.( se ríe). Aparte en
el 86 hasta hace tres años, estuve en la Liga, de secretario, como tesorero,
siempre así. Y ahora sigo como consejero en Villa Mitre. Toda la vida
seguí así. Hacé de cuenta que conociste a Maradona (dice entre risas)
Sabés que yo vine ayer a la tarde aquí, al tren a ver si me cambiaban el
armazón de los lentes, que se había roto. Empezamos a charlar de fútbol, uno
era de Boca, otro era de River. Yo les dije que había jugado muchos años acá y
me miraban así, medio...Anoche jugaron estos chicos, tienen un equipito para jugar
de cinco o de seis, y se fueron a la cancha de KM5, no sé si conocés Bahía. Entonces
me fui a verlos. Estaba ese pelado que vino recién, que me dice: "yo hago
cada bicicleta". Y cuando vine acá pregunté por el bicicletero, porque fui
a verlo y no hizo ninguna. Entonces vine y pregunté: Che, ¿el bicicletero, el
ciclista dónde anda? (y se ríe nuevamente)
PeR: ¿así que se te puede encontrar en Villa Mitre?
SCAVARDA: yo vivo en Villa Mitre, donde empieza Garibaldi. ¿Viste esa
casa de pesca? Hace 50 y pico de años que vivo ahí. Mi señora no nació ahí,
pero hace más que yo que vive ahí.
PeR: Y volviendo al fútbol, ¿en qué club terminaste jugando?
SCAVARDA: en Comercial, del 60 al 66, me parece que estuve. Ahí viene el
pelado.
Los cracks posando con el fondo del Tren Sanitario |
PeR: ahora le vamos a hacer sacarse una foto con vos.
SCAVARDA ¡si, si, al ciclista! (al enfermero) Vení, vení me quiero hacer
famoso a tu lado. (Risas generalizadas)
La gente regresaba buscando atención en la tarde soleada. La
pareja después de despedirse, prometiendo torta y castañuelas, se alejó
lentamente hacia las barreras...
Un trozo de historia de la Bahía, se quedó remoloneando en la vieja
Estación...
Reseña Histórica (Fuente "Una Huella Imborrable" La Nueva
Provincia)
Scavarda tomó la palabra en el cierre de la entrevista y no titubeó a la
hora de confirmar que este título fue el más importante para nuestra ciudad, a
nivel de selecciones.
"Es el máximo y el único. En la década del `40 hubo logros a
nivel provincial, pero por debajo de éste. Este campeonato fue único e
irrepetible. Ahora no existen los seleccionados mayores de la Liga del Sur,
donde se priorizan los torneos donde participan los clubes, con los certámenes
regionales a cuestas".
La síntesis:
Liga del Sur 2
Santiago del Estero 1
Santiago del Estero 1
Jugado el 15 de octubre de 1961 en Bahía Blanca.
Liga del Sur (2): Bosich; J.
Ochoa y H. Giménez; J.C. Carcaño, M. Mendionde y M.M. Rupérez; A. Gamero, L.
López. N. Fedorczuk, S. Cicchini y L. Verdugo. DT: E. Raineri.
Santiago del Estero (1): H. Lezcano; M.
Ruiz y A.H. Mackenprag; J. Leguizamón, A. Noriega y H. Teseyra; F. Bernardo,
J.C. Cárdenas, R. Palacios, J.A. Cruz y J.P. Ayunta. DT: C. Montes de Oca.
La botinera sigue dando órdenes. |
Primer tiempo: Gol de
Fedorczuk (LdS), a los 7m.
Segundo tiempo: Goles de Koth
(LdS), a los 18m. y Ayunta (SdE), a los 35m.
Cambios: 59m. O. Ortelli
por Gamero y R. Koth por Fedorczuk, en la Liga del Sur; 72m. R. Infante por
Cruz, en Santiago del Estero.
Arbitro: Daniel Tosolini
(Santa Fe).
Cancha: Olimpo.
Recaudación: 564.300 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario